Revista de La Reina de Cuba

Noticias, Historia y Opinión.

Todo sobre  música cubana.

 

Año 4 -  No 7 - Julio, 2007

 

 

 

En CUBA

 

 

 

 

 

 

 

cancion  cantautor   musica cuba
   DE LA HISTORIA



ANÉCDOTAS

Miguel Matamoros. Anécdotas sobre sus canciones, contadas por el autor en entrevista antes de morir al historiógrafo musical Alberto Muguercia.

Camarones y Mamoncillos

Hay un son mío en Cuba que es patriótico y no lo sabe nadie. Allá en mi barrio en la calle Vargas esquina a San Ricardo, había una señora morena ella que se llamaba Manuela Despaigne y me contó que cuando la guerra vinieron de España unos voluntarios que usaban un gorro rojo, eran catalanes creo; a esos voluntarios les pusieron camarones y a los mambises que estaban metidos siempre en el monte verde les pusieron mamoncillos. Según ella me contó eso era una clave, porque cuando los mambises venían disfrazados al pueblo preguntaban : " donde están los camarones ?" y así mismo los españoles les preguntaban a los confidentes que ellos tenían : "donde estan los mamoncillos ?". Entonces sacaron un son cuando la guerra del 95 que decía así :
Camarones, donde están los mamoncillos ? //Mamoncillos donde están los camarones ?
Ese, ese son, me lo enseñó la vieja Manuela; entonces lo puse mas largo, le añadí otra parte, lo hice así :
Allá por el año tres // Se bailó mejor el son
Era corto y a la vez // Mas caliente y sabrosón
Óyelo, bailaló, gozaló . . . // Va'mo a ver . . .
Camarones, donde están los mamoncillos ? // Mamoncillos donde están los camarones ?

El Paralítico 
El Paralítico yo lo compuse allá en La Habana en 1930. Lo hice porque en ese tiempo no se hablaba en Cuba de otra cosa que de un médico español llamado Fernando Asuero, que curaba la parálisis. El procedimiento que el usaba era inyectar un nervio que tenemos aquí en la nariz, que se llama trigémino, extirpándolo; y decían que con ese tratamiento se curaba la persona que estaba paralítica. Pero resulta que yo conocía un billetero de la Plaza del Vapor , llamado Raúl Núñez, que era paralítico y que se trató con el doctor Asuero y no se había curado. Pensé entonces que eso de la cura era un truco, y compuse el son:
           Veinte años en mi termino
           me encontraba paralítico
           y  me dijo un hombre místico
           que me estirpara el trigémino
Luego en el estribillo digo:
           Suelta la muleta y el bastón
           y podrás bailar el son.
Mas adelante canto buscando la rima y metiendo la sátira:
          Dice un doctor farolero
          mucho mas viejo que el pan
          anda, ve a San Sebastián
          para que te opere Asuero.

 

El que siembra su maíz 
El que siembra su maíz fué el son mío que alcanzó mayor popularidad. Cuando lo hice y empecé a cantarlo no me gustaba, todavía es y no me gusta mucho ( . . . ) Lo compuse en 1928, en el mismo año que grabamos por primera vez. Para hacer ese número me inspiré en un personaje que por esa época era muy popular en Santiago, creo que era de apellido Casamayor pero todo el mundo le decía Mayor. El señor este que te estoy contando vendía pasteles por la calle y planchaba camisas en su casa. Mayor se nombraba Manuel Bravo. Un día no se le vió mas y entonces unos empezaron a decir que estaba preso, otros que había muerto; algunos afirmaban que estaba escondido en Guantánamo por algo malo que había hecho, un rapto. Por eso, yo en ese son inventé el refrán, "El que siembra su maíz que se coma su pinol", eso quiere decir que el que la hace la paga, que si una persona hace algo malo debe pagarlo.

Pinol es el maíz tostado, molido y azucarado, es muy sabroso, pero la gente en La Habana no sabe lo que es pinol; en México tampoco lo sabían porque allí al pinol lo llamaban de otra manera. A mí los mexicanos, siempre que yo iba allá, me preguntaban qué cosa era el pinol y se los explicaba. Todos mis sones tienen historia, pero con "El que siembra su maíz" fue cultura lo que hice.(...)

El Trio y el Ciclón 
En el año de 1930 nosotros fuímos a Santo Domingo por primera vez, sí recuerdo que en esos días tomó pocesión el presidente Rafael Leónidas Trujillo. Allí nos cogió eso y el ciclón San Zenón, dos días antes de la fecha que teníamos señalada para regresar a Cuba. Ese día del ciclón amaneció lloviendo muchísimo y había mucho viento y nadie se atrevía a salir a la calle. Nosotros vivíamos en la casa de una amiga llamada Luz Sardaña. Entonces le digo a Siro Rodríguez y a Rafael Cueto : Oigan voy a salir a la calle. Por mucho que traté no pude hacerlo. El ciclón San Zenón causó mas de cuatro mil muertos y veinte mil heridos. El viento era tan fuerte que se llevaba las tejas del techo de la casa en que estábamos. Salí de la sala me metí en la cocina, me escondí debajo de un fogón de mampostería, de esos de tres o cuatro hornillas; llegó el momento en que yo creí que no hacía el cuento. El ciclón hizo mucho daño, y a mí me hizo mucho daño porque ví mucha gente muerta y tuve que cargar con mucha gente muerta. (...) Después que salímos de Santo Domingo yo compuse el son El Trío y el Ciclón.
Cada vez que me acuerdo del ciclón
Se me parte el corazón.

 La Mujer de Antonio 
Refiriéndose a su primer viaje a México en 1929 Miguel Matamoros le contó a Alberto Muguercia :
" ... Allí se habían vendido muchos discos de nosotros, pero el son mío que estaba de moda era La Mujer de Antonio, y hay una anécdota muy simpática que voy a contar.
En México se considera una grosería decir la mujer de fulano o mengano, no se dice así como aquí en Cuba, si no, la señora de tal o mas cual. Una noche que era la tercera o cuarta función que dábamos en Progreso, estaba en el Teatro un señor vestido con el traje típico de allá, que gritaba "Don Miguelito, Don Miguelito", como siete veces. A mí nadie me había llamado así después de grande. Siro me toca con el codo y me dice: "Compay, compay que es contigo, te están llamando a tí". Digole yo entonces al hombre: acérquese señor, qué desea ?. El hombre viene, se acerca al escenario y dice: Don Miguelito, usted me haría el favor de cantarme "La esposa de Don Antonio". Yo, naturalmente le dije que sí, y le cantamos el número.
La mujer de Antonio es un personaje que nunca existió.
Una vez me llamó Pepín Bacardí y me dijo : "Miguel me hace falta que vayas hoy al Hotel Venus, pues le voy a dar un almuerzo a Celia Montalvan". Ella era una artista mejicana que vino a Santiago, tenía una perrita pequinesa muy zamba; entonces, al yo ver caminando a la perrita, se me ocurrió el verso: La perra de Celia camina así, pero luego hablanco con Siro y Cueto, les dije : Esa frase no me gusta, no tiene roncha, no va a prender en el pueblo y cambié la letra, le puse:

La vecinita de enfrente
Buenamente se ha fijado
Como camina la gente
Cuando sale del mercado
Y después viene el estribillo:
La mujer de Antonio
camina así
por la madrugada
camina así
cuando va a la plaza
camina así

 Lágrimas Negras 
En el año 1930 Miguel Matamoros viajó a Santo Domingo. Allí se hospedaba en la casa de Huéspedes de Luz Sardaña. Un día en que oyó los quejidos de una mujer desde unos de los cuartos de la casa preguntó a Luz por qué lloraba aquella mujer de forma desconsolada. Ella le respondió que su compañero la había abandonado por otra. Allí mismo Miguel inspiró este bolero-son.
Según el musicólogo cubano Odilio Urfé la importancia principal que tiene el Trío Matamoros en la música cubana (nosotros la estudiamos y evaluamos en su concepto integral ) se refiere a que dió origen a la tercera variante del complejo de la trova cubana. Es decir : hasta el momento en que surge este trío, la trova cubana venía desarrollándose en las líneas que hemos denominado campesina y de la canción. Matamoros definió, impulsó y popularizó la variante que hemos denominado la trova del son.
Lágrimas Negras es la obra que que marca el afianzamiento de esa tercera variante de la trova cubana, la cual se caracteriza por expresar el constante elemento melodramático procedente del tango bonaerense, que posteriormente a la Primera Guerra Mundial se extendió con amplitud por Europa y nuestra América en cierta competencia con el Jazz y sus sucedáneos y la música cubana.

Regálame el ticket 

Otro son mío que la gente de ahora lo oye y casi no lo entiende es Regálame el ticket. Ese número lo hice en el año de 1928 cuando me mudé de aquí para la Habana. Su origen es este : la empresa de omnibus que había en Santiago no tenía el timbre ese que toca el conductor de la guagua para que pare o arranque, eso vino después, lo que se usaba cuando aquello era un pitico que tocaba la conductora - porque en Santiago - las que cobraban el pasaje en la guagua eran mujeres. En ese trabajo aquí no empleaban hombres cuando entonces. El pasaje costaba cinco centavos y le daban un ticket al pasajero que servía para montar la guagua pero de otra ruta, y tenía que ser el mismo día. Si el pasajero no tenia necesidad de hacer viaje, si no tenía necesidad de montar otro omnibus, cambiaba su ticket por un periódico, que costaba dos centavos. El vendedor de periódicos vendía ese ticket en tres centavos : eso era lo que costaba el ticket en la calle, tres kilos, así pues se ganaba un centavo en la operación. Por eso es que digo en el son :
"Le cambio ese ticket, señor", porque era la frase que los vendedores le gritaban a los pasajeros desde la calle. Pero la cosa no termina ahí. Habían otros muchachos que no vendían periódicos pero pedían el ticket para venderlo, tenían ese negocio. Esos eran los que gritaban "regálame el ticket señor, regálame el ticket mayor" ( en Santiago a los hombres de cierta edad le dicen mayor ). Aquellos eran tiempos de mucha miseria, de mucha hambre en el pueblo, casi nadie tenía trabajo, por eso es que había tantos muchachos y hasta gente grande detrás de los tickets. El son dice así:
Cuando monto en La Cubana
sin que mas nadie me explique
Cuando te piquen el ticket
tu lo abonarás con ganas
Y en la esquina mas cercana
oyes pedir los muchachos
Con ese gran dicharacho:
regalame el ticket señor,
Regálame el ticket,
le cambio ese ticket mayor

 Veneración 
El Poblado de El Cobre cercano a la ciudad de Santiago de Cuba guarda uno de los mas preciados tesoros de la cultura religiosa cubana : La Virgen de la Caridad del Cobre.

No fue este un acontecimiento fortuito. Cuenta la leyenda que alla por el año 1628 Navegaban en una endeble embarcacion por la Bahía de Nipe al Norte de Oriente dos indios cubanos : Rodrigo y Juan de Hoyos junto a Juan Moreno un negro criollo. Eran "Los Tres Juanes" como posteriormente pasaron a la historia. Ante una tormenta que los sorprendió decidieron rezar a la Virgen de la Caridad cuando de repente vieron se les acercaba un bulto luminoso en medio de la oscuridad. Era un madero con la imagen de la Virgen que decía : "Yo soy la Virgen de la Caridad".
Como gesto de agradecimiento decidieron trasladar aquel madero hasta la ciudad de Santiago de Cuba y lo depositaron en la Iglesia de Los Dolores. Un dia en que las puertas y ventanas de la Iglesia estaban cerradas desapareció aquel madero. Al cabo del tiempo fue encontrado en las cercanías de la ciudad en la colina de El Cobre, debajo de un naranjo, que es la fruta favorita de la Virgen del Cobre. Recogieron entonces el madero y lo regresaron a su lugar. Al otro día volvió a aparecer en el mismo lugar. Asi se decidió construir una Hermita allí donde mismo La Virgen del Cobre había decidido quedarse. Transcurrió el tiempo y debido a las excavaciones de las Minas del Cobre se derrumbó aquella Hermita en el año 1909. La Virgen del Cobre ( ya existía la actual estatuilla ) fue trasladada provisionalmente a la Capilla del poblado de El Cobre hasta que en 1929 se construyó la actual Basílica de El Cobre.
Así llegó Cachita, la virgen morena, para quedarse en el corazón de todos los cubanos y ganarse el titulo de Patrona de Cuba el día 10 de Mayo de 1916. Fue entonces inspiración de los poetas y todo el pueblo de Cuba les lleva ofrendas de agradecimiento por sus milagros. Los músicos también le dedicaron sus canciones.
Miguel Matamoros, como buen cubano y santiaguero no fue la excepción. En ese mismo año 1929 le dedica una de sus mejores inspiraciones: Veneración.
Cuando tu vayas a Oriente / mi legendaria región
Tierra que tiembla caliente / cuna del sabroso son
Llegate al Puerto Boniato / sube la loma San Juan
Vete al Caney por un rato / y prueba las frutas que allí dulce estan
Y si vas al Cobre quiero que me traigas
Una virgencita de la Caridad
Vale aclarar que esta pieza aparece registrada a nombre de Noemí Matos y no a su verdadero autor Miguel Matamoros. Esto fue un gesto de Miguel con Noemí que era la esposa de Rafael Cueto, guitarra acompañante del Trío Matamoros para que así ella cobrara los derechos de autor de la pieza musical.
Otro grande la trova tradicional santiaguera Pablo Armiñan y Castellanos (Pablito Armiñan) dedicó también en ese año 1929 un son a la Virgen del Cobre el cual tituló "Si vas al Cobre".
En su visita a Cuba en Enero de 1998 el Papa Juan Pablo II la coronó como Reina de Cuba.

 
Links

 

ALAM RECORDS

 

Ático de Ediciones

El Bujío

 

Pedro Alfonso

 

Trío Matancero

 

Rubén Aguiar Dávila

 

Gema y Pavel